4.-Transpersonales (Jung,Erikson,Fromm)


Resumen:
Resumen: En esta clase veremos a tres personajes que nos mencionan sus teorias de la personalidad estos personajes son
Erich Fromm
Carl Jung
Erick Erikson

Carl Jung, estudia los diferentes Arquetipos que definen la personalidad basada en imagenes, que pueden ser tanto representaciones artisticas como en los sueños.

Erich Fromm, Nos habla de la libertad y como el ser humano por diferentes mecanismos escapan de la libertad, ademas de una descripcion de lo que el cree que es maldad.

Erick Erikson, nos describe las 8 etapas del desarrollo del ciclo vital individual, las virtudes y las malignidades segun la etapa en la que se encuentran.

Comentarios

  1. Resumen: En esta clase veremos a tres personajes que nos mencionan sus teorias de la personalidad estos personajes son
    Erich Fromm
    Carl Jung
    Erick Erikson

    Carl Jung, estudia los diferentes Arquetipos que definen la personalidad basada en imagenes, que pueden ser tanto representaciones artisticas como en los sueños.

    Erich Fromm, Nos habla de la libertad y como el ser humano por diferentes mecanismos escapan de la libertad, ademas de una descripcion de lo que el cree que es maldad.

    Erick Erikson, nos describe las 8 etapas del desarrollo del ciclo vital individual, las virtudes y las malignidades segun la etapa en la que se encuentran.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Carl Jung, Erich Fromm, Erick Erickson
      Desde mi análisis muy personal, estos autores tienen teorías complementarias, por medio de las cuales explican el desarrollo del individuo dentro de su sociedad.
      Mientras “Jung" nos dice que todo forma parte del consciente e inconsciente, "Fromm" nos habla de la simbiosis entre nuestra biología y nuestra sociedad y por su parte "Erickson", dice que nos desarrollamos por ciclos en la vida, donde expresamos nuestra evolución psicosocial.

      Si integramos todo esto, en un individuo, podemos ver como un Neurótico nace con una base genética predeterminada y hasta programada, pero se ve influenciado por lo estímulos en los cuales crece dentro de su sociedad, para expresar o reprimir su comportamiento, el cual se ve modificado y mutado dependiendo el ciclo de vida el cual este viviendo.
      por eso mismo puede surgir la pregunta: ¿el neurótico, nace programado y expresa sin interrupción social sus pensamientos? o bien ¿nace programado, pero su expresión es interrumpida por las normas sociales, en el cual de desarrolla?

      Borrar
  2. Doctore antes que nada buen dia, en vista de lo sucesos derivados de la pandemia que estamos pasando, y para no tener que atrasarnos, vamos a trabajar de la siguiente manera.
    tendran que revisar la presentacion y clase abordada por los compañeros y en lso comentarios realizaran unas sus propias conclusiones despues de haber hecho un analisis de las teorias, se calificara la profundidad de dicho analisis.
    y les pido que esten al pendiente de los mensajes por que se realizaran otras actividads complementarias, les pido de favor hacer sus comentarios a la brevdad.
    las siguientes clases continuan de acuerdo a lo establecido, es decir para la proxima semana antes del martes espero la presentacion y resumen del equipo correspondiente de la misma manera la del proximo jueves., favor de comenta de recibido.
    Gracias.

    ResponderBorrar


  3. Carl Jung, Erich Fromm, Erick Erickson
    Desde mi análisis muy personal, estos autores tienen teorías complementarias, por medio de las cuales explican el desarrollo del individuo dentro de su sociedad.
    Mientras “Jung" nos dice que todo forma parte del consciente e inconsciente, "Fromm" nos habla de la simbiosis entre nuestra biología y nuestra sociedad y por su parte "Erickson", dice que nos desarrollamos por ciclos en la vida, donde expresamos nuestra evolución psicosocial.

    Si integramos todo esto, en un individuo, podemos ver como un Neurótico nace con una base genética predeterminada y hasta programada, pero se ve influenciado por lo estímulos en los cuales crece dentro de su sociedad, para expresar o reprimir su comportamiento, el cual se ve modificado y mutado dependiendo el ciclo de vida el cual este viviendo.
    por eso mismo puede surgir la pregunta: ¿el neurótico, nace programado y expresa sin interrupción social sus pensamientos? o bien ¿nace programado, pero su expresión es interrumpida por las normas sociales, en el cual de desarrolla?

    ResponderBorrar
  4. La clase me pareció muy interesante debido a que son muy divididas y a la vez complementarias, mientras Jung refiere ciertas bases respecto a Freud, éste va mas allá en la psique de la personalidad tomando ademas en cuenta los sueños y la naturaleza del ser, en el caso de Fromm éste nos hace reflexionar sobre la libertad y cómo el ser humano no pretende ser libre y la diferencia entre una familia sana a la de una disfuncional, en el casi de Erickson me parece más lógica y comprensible su propuesta de que según como se viva cada etapa es lo que puede definirnos como personas dependiendo de nuestras necesidades y si se han cumplido ciertas tareas respecto a cada etapa de la edad.

    ResponderBorrar
  5. Desde mi punto de vista se me hizo interesante el tema de las diferentes teorías de la personalidad, como la de Carl Jung que menciona el principio de opuestos y principio de equivalencias que a mi punto de vista un ejemplo podría ser los médicos que la mayoría estudiamos para ayudar a las personas, ver por el prójimo, pero también tenemos limitaciones y necesidades de comer, dormir, y ahora con lo del coronavirus por ejemplo por una parte queremos ayudar a las personas pero también del otro lado hay preocupaciones y angustia de ir a las guardias.
    Erich Fromm menciona la libertad, que nos diferencia de los animales en que ellos no se preocupan por el futuro, a diferencia del ser humano que se preocupa más y por ello él menciona tres vías para escapar de la libertad que son autoritarismo, destructividad y conformidad autómata, también menciona que todo esto está relacionado con el tipo de orientación, familia y sociedad en la que hemos crecido. Erick Erikson analiza las fases del desarrollo del ciclo vital, que deben tener un equilibrio de las tareas, lo cual es muy importante conocer para ayudar a los pacientes y sus familias.

    ResponderBorrar

  6. Las ideas de los tres son interesantes, pero me gusta mucho más la forma de pensar de Erick Erikson, que se basa en las 8 etapas de desarrollo vital de individuo.
    La forma en la que el propone que se puede llegar a tener una virtud o malignidad, dependiendo de encontrar un equilibrio en estas etapas, es muy interesante, pudiendo llegar incluso a formar a una persona en base a los logros alcanzados en su vida.
    De Erich Fromm, me gusta su forma de ver la idea de libertad y como buscamos destruirla, pensar que realmente no eres feliz siendo libre y que necesitas estar “atrapado”, es algo que te hace reflexionar.
    Y de Jung, se aprecia su admiración por Freud, viendo que todo forma parte de lo consciente e inconsciente.
    Pero me gusta la aportación de los arquetipos y como estos pueden llegar a ser representaciones de las motivaciones de la personalidad humana.

    ResponderBorrar
  7. Las teorías de estos tres autores me parecen muy útiles, cuando se trata de comprender cómo está conformada la personalidad de un individuo. Jung nos habla de que todo está en nuestra consciencia, inconsciente individual y el colectivo además de que actuamos en base a los arquetipos, es decir tendencias innatas no aprendidas, es decir que ya nacemos con ellos.
    Por una parte Erich Fromm habla de cómo el conformismo en el afán de querer agradar a alguien o formar parte de un grupo o de la sociedad, nos puede llegar a provocar sentimientos de ansiedad o impotencia pues no nos permite ser lo que realmente somos. Esta teoría me puso a pensar si esto tiene sentido o no, ya que crecimos viendo e imitando patrones o acciones de debemos hacer para encajar en un grupo entonces me surge la duda de si realmente hacemos lo que queremos en realidad? ¿O sólo estamos imitando lo que la sociedad espera de nosotros? Pero no somos consciente de ello.
    Erick Erickson nos habla de que el ser humano de su vida va pasando por etapas que lo enfrentan a diferentes crisis que en el mejor de los casos le van a representar aprendizaje. En estas 8 etapas nos habla de los obstáculos que se presentan y pueden ser vistos como crisis accidentales y evolutivas como las pérdidas de seres queridos, en estas etapas evolutivas entendí que puede haber desestabilización, pero también momentos para tomar decisiones importantes. Todas estas etapas nos van formando como personas, van definiendo nuestra personalidad, es decir somos resultado de un conjunto de experiencias, momentos buenos o malos que nos fortalecen o nos debilitan.

    ResponderBorrar
  8. Es muy interesante como filósofos con teorías distintas terminan cada una de estas teorías teniendo verdad o siendo una realidad, en las teorías transpersonales Jung nos muestra que son las tendencias innatas, como nos guiamos por el inocente colectivo, influyendo los mitos, los sueños y los arquetipos. From desarrollo una combinación muy interesante resultado que la personalidad se ve influenciada por nuestra biología, nuestra sociedad/economía y la libertad teniendo una finalidad de trascender. La teoría Erikson se me hizo un poco más fácil de entender y poner en práctica, el expandió la teoría de estadios de desarrollo Freud, resultado en ocho fases de desarrollo que se extendían a lo largo de todo el ciclo vital. Nuestros progresos a través de cada estadio están determinados en parte por nuestros éxitos o por los fracasos, teniendo un resultado positivo o negativo.

    ResponderBorrar
  9. Los diferentes autores hacen importantes aportaciones en las teorías transpersonales de su época, cada uno tiene su aplicación en medicina familiar.
    Carl Jung nos presenta su interpretación, teniendo las bases de Freud muy presente, define la mente consciente, la inconsciencia personal y la inconsciencia colectiva, nos habla también de los arquetipos que rigen nuestro comportamiento
    Erich Fromm nos planteo la idea de libertad en el ser humano, llamándola verdadera cuando no se apagaban a las decisiones de la sociedad , tenemos 3 vías que se utilizan para no asumir nuestra propia responsabilidad en nuestra vida, el autoritarismo al funcionar en un sistema autoritario , destructividad que tiene que ver con el dañarse a no mismo y conformidad autómata en la que nos refugiamos en la cultura existente y lo correcto políticamente.
    Una familia será sana cuando los padres asuman su rol y brinden herramientas para el aprendizaje ,en un contexto de amor en el hogar, concepto muy importante en medicina familiar
    Erick Erikson aporto importantes conceptos que hablan acerca de los procesos de cambios que ocurren a través de los años, clasifica estos procesos psicológicos a través de etapas según la edad en donde siempre existe: Una tarea, que es el objetivo a llegar al finalizar la etapa, una crisis, que habla acerca de los problemas que tenemos que resolver , relaciones significativas, que son las importantes en una etapa específica, virtud, lo bueno que podemos tener si logramos superarla , y malignidad , el cual trata acerca de las consecuencias negativa de no resolver adecuadamente el proceso. Lo cual me parece muy acertado, puesto que el conflicto en el ser humano es lo que le permite mejorar y madurar como persona.

    ResponderBorrar
  10. Un tema muy interesante dado por este tipo de teorias transpersonales estudiadas por Jung ,Erikson y Fromm,donde se alude de nuevo a lo consciente, lo inconsciente y a lo inconsciente colectivo el cual representa aquello que nos influye desde que nacemos, lo cual puede formar parte de la experiencia de lo que es universal y genera los arquetipos, los cuales pudiésemos decir que pueden compartir algo de similitud con los instintos y el sentir o actuar de una determinada forma ante las situaciones que se nos vayan presentado
    Las dinámicas del psiquismo son el cómo operan los contenidos mentales, por ejemplo el principio de los opuestos donde se contrastan 2 ideas que a final de cuentas son necesarias para corroborar la decisión de una, el principio de equivalencia donde la energía de un opuesto no se pierde, sino se distribuye en las 2 ideas dependiendo de que elegimos hacer y que elegimos suprimir y la entropía en la que 2 opuestos terminan de cierta forma armonizando entre si
    La libertad es algo difícil de alcanzar pues siempre buscamos huir de ella, la simplicidad de lo instintivo para nuestro ser.
    La importancia de un buen entorno familiar para nuestro desarrollo social y personal, nuestro sentido de adaptación determina conductas o ciertas posturas en nosotros y también el cómo de acuerdo a nuestro progreso en cada etapa de la vida,(teniendo esto un tiempo optimo) nos repercute en nuestro desarrollo tanto para bien o para mal en nuestra confianza,autonomía,impulsividad,compulsividad,iniciativa,inhibición,competencia ,etc

    ResponderBorrar
  11. En esta clase podemos ver como los argumentos establecidos por Freud sirvieron de base para el desarrollo de nuevas teorías. Jung vuelve a mencionar al Yo como la mente consciente, sin embargo, para el existe un inconsciente personal que almacena experiencias o sentimientos y uno colectivo donde se encuentran ideas inconscientes e innatas que todos compartimos (arquetipos), a mi punto de vista la principal diferencia con Freud es que para Jung la consciencia y el inconsciente coexisten. En el caso de Fromm el añadió el concepto de libertad para nuestro desarrollo humano y la necesidad de la sociedad para lograrlo. Esto puede generarnos tensión o ansiedad por lo que buscamos escapar de ella, ya sea con conductas autoritarias, destructivas o de conformidad; es interesante pensar ¿cuántas veces y como la sociedad ha influido en la toma o no de nuestras decisiones? Por último, para Erikson el desarrollo humano se establece en base a 8 etapas, las cuales abarcan el ciclo vital. En cada una de estas etapas nos enfrentaremos a situaciones difíciles de las que podemos obtener un aprendizaje; el conjunto de estas experiencias determinaran nuestra personalidad. De las tres esta es la teoría que me parece más acertada, no obstante, cada una de ellas se complementa y podemos estudiar el desarrollo del individuo.

    ResponderBorrar
  12. En el tema tenemos que ver el punto de vista y la clasificación empleada por cada autor y su forma de ver cada personalidad del individuó y como se desarrolla. Jung divide la psique en tres partes.La primera es el Yo, el cual se identifica con la mente consciente. El inconsciente personal. El inconsciente colectivo llamado “herencia psíquica”. Jung en estas teorías nos maneja arquetipos como son el materno, Maná, la sombra, la persona, anima y animus estos como una tendencia innata o inconsciente. Jung habla de tres principios. El principio de los opuestos, el principio de equivalencia y el principio de entropía.Aquí nos habla de el self que representa la trascendencia de todos los opuestos, de manera que cada aspecto de nuestra personalidad se expresa en forma equitativa.
    Fromm describe tres vías para escaparnos de la libertad. El autoritarismo la Destructividad y Conformidad autómata, escapar usando su jerarquía autoritaria , cómo nos ocultamos en la cultura de las masas para pasar inadvertidos y desaparecer sin tener que asumir responsabilidades, un camaleón entre la sociedad . O eliminar al mundo y desaparecer.
    Nos habla Fromm qué hay tipos de familias de las cuales usamos para escaparnos de la libertad, haciendo referencia a las familias simbióticas y apartadas. Nos manifiesta que dentro de las familias simbióticas hay miembros que son absorbidos por otros miembros de la familia y no desarrollan su personalidad.
    En las familias apartadas nos explica cómo escaparnos con la indiferencia y el odio.
    Dentro del inconsciente social hay que ver cómo es un reflejo simplemente de una sociedad en la que vives y sigues una cultura sin razón alguna solo lo haces pensando que es la única forma que existe.
    La Orientacion receptiva, obtener algo solo esperando a que se logre o se dé por hecho siendo algo conformistas.
    La Orientación explotadora buscan su beneficio obteniendo las cosas de otro ya que le dan más validez al tomar las cosas de otro, plagio, etc.
    La Orientación acaparadora buscan mantener posesiones, se reprimen.
    La Orientación de venta buscan su éxito en una simple transacción, venderse a sí mismos.
    La Orientación productiva es un tipo de persona que no deja de buscar su libertad y responsabilidad siendo esta más sana en su contexto.
    Fromm trata de explicar la maldad y ver cómo las personas malévolas existen en el mundo llevando maldad en sus actos así como clasificar a los biófilos y necrófilos, ver como existen personas que aman la vida y otras que solo buscan destrozar la vida misma. Nos trata de explicar esta maldad en los antecedentes de su infancia incluso en sus madres o propiamente algo genético.
    Erikson comenta la existencia de ocho fases de desarrollo a lo largo de todo el ciclo vital. Cursando cada etapa del desarrollo de la persona.
    Este autor denota cada etapa de la vida de la persona con el desarrollo de su personalidad conforme al desarrollo que presenta en la vida.
    Desde la infancia en su estadio I o sensorio-oral, le sigue un estadio II o anal-muscular. Estadio III ya en etapas preescolar genital-locomotor. El estadio IV escolar . Estamos hasta aquí a la mitad del desarrollo de la personalidad antes de entrar a su etapa de adolescencia claro algo de lo más controversial para los autores el tratar de correlacionar esta etapa del desarrollo de la personalidad.
    Estadio V de adolescente, identidad del Yo, donde hay que establecer el papel que juega la personalidad en el mundo y quien es uno en el mundo. Difícil de comprender el papel de uno en este mundo en dicha etapa.
    Estadio VI de adultez joven, la intimidad ya no se busca probarse así mismo. La siguiente etapa VII de la adultez media donde el autor establece la crianza de hijos y la productividad llamando la crisis de la mediana edad. Estadio VIII la madurez o adultez tardía, integridad y desesperanza considerando esta etapa la más difícil.
    Cada autor nos trata de expresar cada personalidad y como se desarrolla dicha etapa o que influye en ella desde los diferentes aspectos que la rodean o que interfieren en ella.

    ResponderBorrar
  13. La verdad falto el experimentar la mesa redonda y plantear las teorías por usted Doctor, pero en si la clase muy bien estructurada acerca de las teorías de Jung, Fromn y Erikson las cuales tienen influencia y base en teorías de Freud nuevamente en especial Carl Jung, lo interesante en el lo que me llamó la atención fue su antecedente personal de alejarse de la realidad en situaciones de estrés cuando era adolescente y su formación con un especialista en la esquizofrenia, lo cual nos plantea su teoría del consciente e inconsciente para darle forma a nuestro comportamiento, con Fromm vemos cómo plantea la formación de la personalidad y el concepto de Libertad que se forja el ser humano, con Erikson la importancia de las etapas en el ciclo vital y sus 8 rubros, en verdad muy interesante para ahondar en esas teorías

    ResponderBorrar
  14. Tema interesante y complejo en lo personal se me hizo más factible la explicación de las teorías de la personalidad en base a Fromm; ya que en su teoría enfatiza en la libertad, animaba a las personas a transcender. Hace de la libertad la característica central de la naturaleza humana.

    Define que la libertad es algo difícil de lograr y cuando la tenemos huimos de ella. Fromm presenta 3 escenarios donde demuestra esto:
    -Autoritarismo. Buscamos evitar la libertad al fusionarnos con otros.
    -Destructividad. Aquí la persona se da cuenta de la podredumbre indiscriminada de la vida.
    - Conformidad autómata. Cuando la persona decide refugiarse en su cultura de masas, ya que se da cuenta que pasará de inadvertido y no tendrá que plantearse su libertad.

    Fromm se refería a una verdadera libertad personal. Escoger libertad también tiene que ver mucho con la familia que la persona tenga, Fromm hacía referencia a 2 tipos de familias no productivas para lograr una libertad personal:
    -Familia Simbiótica. Algunos miembros son absorbidos por otros y no pueden desarrollar su propia personalidad.
    -Familia Apartada. Las reglas son más importantes que las personas.

    Es aquí donde me planteo la interrogante en serio como personas queremos una verdadera libertad?

    ResponderBorrar
  15. Con estos autores empezamos nuestro recorrido por las 3 corrientes principales que habiamos visto en la introduccion.

    Primero pasamos por Jung, quien en un momento de su vida estaba siendo contemplado por el mismo Freud para ser el que continuara su legado, sin embargo no compatian del todo los mismo concpetos, coincidian en que el inconciente tiene un lugar preponderante en la vida del individuo, mas sin embargo agrego lo que es el inconciente colectivo, en donde creia que todos los seres teniamos "conocimientos" en comun que se manifestaban ocasionalmente (y si no es asi, entonces como explican los "DEJA VU", que todos hemos tenido en alguna ocasion), el chiste es que estos se pelearon y Freud quien era un egocentrico, dijo "cortala" ya no me caes bien por que no piensas como yo y Jung dijo ; !a pues si, ahi te ves¡ y fue de la manera en que se distanciaron.

    Vemos tambien a Fromm, aquí el ya comienza integrar cosas que hasta ese momento no se había tomado en cuenta como lo es la influencia de la sociedad sobre el comportamiento del individuo y con la influencia socialista marxista, todavía asoman influencias Freudianas, pero más marcado el aspecto socialista, que se manifiesta importantemente en su teoría de que todos buscamos la idea de libertad, pero al mismo tiempo que la buscábamos ya al tenerla cerca decíamos “ay we……” y ahora qué hago, mejor de saboteo para huir de ella. Tratando de dar explicaciones de los diferentes formas en que lo hacíamos, agregando que en fondo estamos en la persecución de ese ideal (sin separarlo de la influencia socialista que vivía), será que si estamos nuevamente en la búsqueda de una libertad que nos da miedo alcanzarla y lo mismo podríamos decir del otro concepto bastante “interesante” como es la felicidad.

    Terminando esta clase con Erikson que trata de explicar la personalidad en base su descripción de las fases del desarrollo (ya platicaremos nuevamente de esto), , pero lo que llama la atención es su teoría de que para pasar de una fase a otra (así como las describió) teníamos que pasar por crisis y dela forma en que lo hacíamos podríamos pasarla a manera de una “virtud” o perpetuarla a manera de una “malignidad”, manifestando que no se podía pasar adecuadamente a la siguiente etapa si antes no “pasábamos” mas o menos adecuadamente la etapa previa, ¿Qué opinan? Habrá gente que vive por ahí la vida manifestando clínicamente algunas de las malignidades por no haber pasado adecuadamente y en su momento las diferentes etapas?


    Espero sus comentarios como parte dela discusión y calificación

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Cada etapa nos lleva a una tarea que nos puede dar un equilibrio, siempre nos enfrentamos a problemas en los cuales si sabemos salir adelante, podemos formar una virtud o malignidad, yo creo que si alguno se estanca, claro que se manifiesta en diferentes acciones.

      Borrar
    2. Opino que es cierto, muchas personas que no pudieron resolver exitosamente una de sus etapas , quedan con una secuela negativa en su personalidad, la forma que la vivimos
      estás etapas son las que nos definen , es por eso que es importante reconocer estás etapas y como médicos dar un apoyo para su correcta resolución,

      Borrar
    3. Yo creo que a lo largo de la vida nos vamos a enfrentar a momentos críticos y si, definitivamente la manera en que lo resolvamos va a reflejarse en nuestra personalidad; afortunadamente existen herramientas para poder cambiar.

      Borrar
    4. En mi opinión toda etapa del desarrollo se tiene que avanzar , aunque muchas besos no la superamos de una manera positiva y esto es lo puede tener una repercusión negativa en la vida del individuo

      Borrar
    5. Yo opino que este suceso es muy común dentro de las personas que se vieron afectadas durante alguna etapa de su vida o tuvieron que cortar u imitar alguna etapa por algún factor externo, que les ocasiona algún cambio en su personalidad o que esta está afectada o fragmentada, siendo algún caos en la personalidad misma del individuo .

      Borrar
    6. Opino en base a la teoría de Erikson de las fases del desarrollo, que todos debemos a travesar por una crisis para poder pasar de una etapa del desarrollo a otra; y depende de cómo reaccionemos ante estas crisis ya sea superándola o quedándonos estancados sin buscar una solución o pedir ayuda es como enfrentaremos la vida diaria ya sea actuando de buena manera es decir mostrando nuestras virtudes para ayudar a los demás o sacando lo peor de nosotros para perjudicar.

      Borrar
    7. En mi opinión, pienso que la mayoría de las personas si pueden presentar alguna de estas malignidades por no pasar adecuadamente esa fase, pero también pienso que debe haber un sustituto de ellas, porque no todos son de la misma manera a pesar de que hayan pasado por situaciones similares.

      Borrar
    8. pienso que si tiene razón, si por algun motivo no superamos una crisis en alguna etapa, en las siguientes nos va causar conflictos personales o frustraciones, por eso es importante considerar o tener en mente, que crisis pudieran existir en cada etapa del desarrollo para poder trabajar con ellas y que no se convierta en un desencadenante de alguna patología, en el futuro.

      Borrar
    9. Soy un fiel creyente en que la maldad la traemos programada geneticamente, el ser es malo desde sus entrañas geneticas, eso explicaria aquel individuo que a pesar de haberse desarrollado en un entorno de violencia y pobreza, es un buen profesionista o miembro integro de la sociedad, por el contrario, como aquel individuo que nacio en cuna de oro, es un despiadado asesino.

      Borrar
    10. Estoy de acuerdo en ese punto de considero que cada uno tenemos fases y problemas que nos tenemos que enfrentar y en cada una de esta fase tenemos problematicas que cada persona asume de diferente forma y como algunas cosas en la vida uno no puede avanzar si tiene algo pendiente por lo tanto me parece adecuado el enfoque que e Erikson nos plantea

      Borrar
    11. Estoy de acuerdo en que las crisis influyen en como la persona afronta la etapa de desarrollo, y en que como enfrentamos la crisis determina como salimos de ella, sea con virtudes o malignidades, pero a mi punto de vista se me hace muy en general la escala de crisis que maneja, ya que pueden haber varias crisis que el individuo este viviendo al mismo tiempo, no es como que todos vivan lo mismo, y hay personas que puede ser más fácil de afrontar ciertas situaciones que para otras es más difícil, ya que influye tanto la sociedad, como lo personal y el entorno que les rodea, pero opino que en un punto de vista general tiene razón.

      Borrar
  16. El tema me pareció muy interesante, al inicio difícil de digerir pero después de una breve explicación por parte de nuestros compañeros le entendí mejor.
    Carl Jung era un admirador de Freud , lo conoció y se decepciono pq se centraba mucho en lo sexual, el formó sus teorías en base a lo consciente y lo inconsciente. Hablo de principios, el que me pareció más interesante fue el principio opuesto, en el que nunca podremos desechar el contraste que existe en las acciones que realizamos, a pesar de que queramos hacer algo bueno, siempre estará presente la parte mala en el inconsciente y uno debe aceptarlo.
    De Erick Fromm me gustó que agrega la libertad y el ser humano siempre tiene más preocupaciones, a pesar de que puede llegar a la libertad, trata de escapar de ella y según el, esto se basaba en el tipo de familia que teníamos.
    Erick Erickson desarrollo todo en base a las etapas del ciclo vital y todo iba a tener una tarea, crisis y eso nos daría las virtudes de la vida.

    ResponderBorrar
  17. Bastante interesante la teoría de las personalidades de cada autor
    Carl Jung, Erich fromn y erikcson,
    Me gustó mucho la teoría de la libertad de Erick fromn y como el ser humano lucha de alguna forma por no llegar a esa libertad .
    Muy interesante además las 8 etapas del desarroyo y como el no superarlas nos lleva a diferente aberraciones de la personalidad.
    Carl Jung si está muy fumados sus arque tipos párese que los saco de un viaje onírico de LCD . Agradecería sus comentarios y retro alimentación

    ResponderBorrar
  18. En el caso de Carl Jung es interesante como va mas allá de lo propuesto por Freud pensando en que tipo de personalidad y motivación innata puede tener la gente, con Fromn cuestionarnos como a pesar de el deseo de libertad finalmente podemos saborearnos y como explica como se puede afectar la conducta del ser humano dependiendo de si ha sido parte de una familia sana y amorosa o una familia problemática. Con Erikson se puede analizar que en cada etapa de la vida vamos cumpliendo ciertas tareas y dependiendo de ello es si alcanzamos virtudes o malignidades.

    ResponderBorrar
  19. Claro que no dejan avanzar por quedarse estancados en alguna etapa del desarrollo de la personalidad o lo contrario no desear avanzar y quedarse en alguna etapa la cual resultó placentera

    ResponderBorrar

Publicar un comentario