Presentacion
Resumen Karen Horney
Según Horney, todos tenemos un componente Neurótico, la única diferencia entre quien lo expresa y quien no, es el detonante, todo vivimos circunstancias duras en nuestra vida, a mayor o menor escala, sin embargo, son los procesos de adaptación lo que nos diferencia de los neuróticos.
Por lo tanto, todos tenemos 10 patrones de necesidad:
- Necesidad de afecto y aprobación.
- Necesidad de Pareja.
- Necesidad de restringir la vida.
- Necesidad de poder.
- Necesidad de explotación de las personas.
- Necesidad de reconocimiento y prestigio.
- Necesidad de admiración personal.
- Necesidad de logro personal.
- Necesidad de autosuficiencia e independencia.
- Necesidad de perfección.
Todos tenemos estas necesidades, pero somos conscientes de los límites, sin embargo, el Neurótico sobrepasa esos límites.
Como contrapeso también tenemos las 3 estrategias de adaptación:
- Cumplimiento.
- Agresión.
- Alejamiento.
No todo niño maltratado será un Neurótico, ni todo Neurótico, fue un niño maltratado, todo reside en los procesos de adaptación del individuo.
Resumen Adler
La parte de Adler inicia con la historia del presidente de USA Teddie
Roosvelt como ejemplo debido a que a pesar de las limitaciones de salud
este poco a poco se fue distinguiendo como un buen estudiante y aun
más un también un buen atleta el cual llegó a ser presidente de una de
las mayores potencias mundiales.
Con esta introducción Adler se inicia la explicación sobre sus estudios, los
cuales parten de las ideas de Freud, pero en contraste con sus escritos
Adler propone no pensar en las ideas de Freud como algo literal respecto
a la conducta sexual sino como algo más metafórico.
Sus teorías de basan en ciertos principios:
- Afán de perfeccionismo e interés social.
- La pulsión agresiva
- Compensación o Afán de superación.
- La protesta masculina
- Afán de superioridad.
Propone Adler el estudiar al individuo como un todo integrado en lugar
de por separado, tomando en cuenta su estilo de vida.
La Teología supone que al individuo lo impulsan fuerzas como el
impulso de sus metas y propósitos, llevados por la motivación, que hay
incertidumbre en y cambios en la vida, además de verdades parciales
(finalismo ficticio), de esta manera Adler refiere que contrario a lo que
dice Freud este último refiere que al individuo lo influye su pasado y
pasadas experiencias.
Adler además sustenta que existen comportamientos que van ligados
con el sentimiento de inferioridad el cual es como un mecanismo de
defensa de la persona tales como complejos de inferioridad o
superioridad y compensación de las debilidades.
Se citan además 4 tipos de personalidad comparados con los
temperamentos que ya hemos revisado previamente.
- Dominante (Colérico).
- Erudito (flemático)
- Evitativo (Melancólico)
- Socialmente útil (Sanguíneo)
Otra propuesta de las teorías de Adler refiere que además hay un factor
de la personalidad de las personas y esto es el orden del nacimiento. Hay
similitudes entre el hijo único y el hijo Mayor en el cual se destaca
consentimiento y autonomía. El segundo hijo que será el competitivo
con el hijo mayor y el último hijo el cual es más dado a ser mimado en las
familias.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarKaren Horney nos habla de las personas neuróticas, la incógnita es si nacen o se hacen. No todas las personas respondemos igual ante estímulos dañinos, ya que nuestra base genética influye ante dichas situaciones. Los padres llegan a realizar acciones inconscientes y causan indiferencia hacia sus hijos, lo cual llega a influir en dichas actitudes, se puede volver agresivo como mecanismo de defensa ante esto, un neurótico llega a dejar esa acción toda la vida, y el instinto de supervivencia suprime esto por el sentimiento de soledad y llega a ser feliz.
ResponderBorrarAdler dice que las personas pueden llegar a tener sentimientos de inferioridad y tratan de compensarlo con algún complejo de superioridad e inferioridad.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLa teoría que más me llamó la atención fue la de Adler: propone estudiar al individuo como un conjunto de piezas, como un todo integrado en lugar de separado. Con esta teoría me viene a la mente el enfoque de la medicina familiar que nos dice que debemos tratar al paciente como un ser biopsicosocial, como un todo y no “por partes”. También menciona cómo nuestras verdaderas motivaciones son nuestras metas y que nuestro pasado influye en nuestras decisiones del presente. Además maneja los tipos de temperamentos que ya hemos visto previamente como el colérico, flemático, evitativo y socialmente útil. Adler maneja también la personalidad se ve influida con el orden de nacimiento de los hijos y no digo que sea una regla y que en todos los hermanos sea igual, pero es muy frecuente que el hijo menor sea el más consentido y el de en medio sea más independiente, mientras que el grande frecuentemente tiene actitudes de superioridad y puede llegar a deprimirse o tener conflicto con su hermano menor ya que cuando nació, pudo llegar a sentirse desplazado o siente que le quitó el amor y la atención de los padres, que en la infancia éstos representan el mundo entero del niño.
ResponderBorrarKaren Horney establece la teoría de la neurosis como una forma de hacer la vida mas llevadera, para esto describió 10 patrones de necesidades. Todos tenemos parte de estas necesidades pero un neurótico va a sobrepasarlas. Me parece importante destacar que para ella la persona neurótica no siempre es aquella que sufre de abuso en la niñez. Propone que sin importar lo que hallamos pasado podemos superarlo, siempre que nos sintamos aceptados y queridos. En el niño neurótico observó que es la indiferencia de los padres lo que les genera una conducta de una hostilidad que perpetuara en la adultez.
ResponderBorrarLa teoría de Alfred Adler menciona que para el desarrollo del ser humano hay una única fuerza que nos motiva, de aquí surgen dos complejos el de inferioridad y superioridad. Para Adler, nacemos con un sentimiento de inferioridad por depender de otros, por esta razón estamos en búsqueda de la superioridad. Por otro lado, consideró al orden de nacimiento como factor importante para el desarrollo de la personalidad que a mi parecer no debiera tomarse tan literal, en donde el primogénito tiende a ser más independiente o solitario, el segundo hijo está constantemente compitiendo y el último hijo tiende a ser el mimado y sentirse inferior con los demás.
Dentro de las corrientes psicosociales nos hablan de 2 autores; uno de ellos es Karen Horney quien establece en sus teorías que la neurosis es una forma de adaptarse y tiene patrones de necesidades ya sea de afecto, de pareja, de restringir la vida, de poder, de explotar a los demás, de prestigio social, de admiración personal, de logro personal, de autosuficiencia y de perfección. Podemos concluir en base a esta teoría que todos tenemos algo de esas necesidades, solo que las personas neuróticas sobre pasan el límite tratando de satisfacer al 100% estas necesidades.
ResponderBorrarNos hace la referencia que un niño neurótico se forma por la indiferencia de sus padres. Lo que desencadena en el niño es un comportamiento de hostilidad donde el niño ve una respuesta efectiva a la indiferencia. Entonces he aquí donde define la pregunta de que si ¿un neurótico nace o se hace?
Adler en su teoría nos habla como estamos en la constante búsqueda de la perfección impulsados por una motivación y en el afán de conseguirlo podemos frustrarnos o buscar compensarlo. Él consideraba la neurosis como una cuestión de interés social insuficiente, defendía que cada persona es un sujeto individual y que la teoría de las personalidades ayuda a entender un poco pero no puede ser tomada como una verdad absoluta.
En este tema hay que ver el punto de vista del autor Karen Horney que nos habla sobre el Neurótico, describiéndonos a cada uno con una personalidad neurótica con un origen propio o con algún motivo de su componente neurótico, aquí nos hace referencia a la personalidad de cada quien que manifiesta ser neurótico por alguna necesidad, ya sea por la búsqueda de afecto, aprobación, necesidad de pareja, poder, reconocimiento, prestigio, entre otras. El neurótico nace o se hace, ¿algún factor de su vida propicio esto?, claro hay que ver la historia familiar detrás de cada persona, pero ello no es el resultante de esto. Por otro lado, tenemos al autor Adler, quien nos relaciona cada personalidad con su forma de ser, o sus actitudes o acciones en su persona, dando a conocer cualidades en cada tipo de personalidad, podemos ser sanguíneos, aunque eso no limita a no tener algún componente colérico o flemático, nos podríamos mencionar como bipolares a este nivel, pero en realidad es el tipo de temperamento que podemos demostrar o hemos adquirido, no siempre dominando alguno en específico. O quizás esto forma parte del desarrollo de nuestra personalidad.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLas teorías de Marley Horney fueron el resultado de un psicoanalisis propio, sus experiencias vividas influyeron mucho en su trabajo, ella propone que todos los seres humanos tenemos necesidades básicas de afecto , cariño y reconociento pero hay personas que define como neuroticas que tienen una necesidad más grande de satisfacer estas cuestiones , como consecuencia de esto utilizan patrones de conducta adaptativa.
ResponderBorrarAdler toma las bases de Freud pero la interpretación que hace de sus ideas no es literal, plantea la necesidad de analizar al individuo de manera integral, tomando en cuenta todo los contextos de la vida de la persona , también habla de procesos adaptativos , complejos de superioridad e inferioridad así como la compensación de sus deficiencias, hay diferentes estadios de vida fallidos con sus respectivas dificultades, como médicos debemos detectar esto especialmente en infantes y dar algún tipo de apoyo, ya sea refiriendo a trabajo social si es necesario o a psicólogia.
Existe afectación en la relación con los padres , según que número de nacimiento es el individuo , el primero en nacer es por lo general el más afectado y el último el que más afecto recibirá.
Al inicio de una terapia siempre se difículta que la persona logré compartir quién es , pues el abrirnos nos deja en una posición de vulnerabilidad, solo se logra al tener confianza con el terapeuta, una vez que se tiene , nos exponemos como somos , con todo y nuestra neurosis, al final quién debe darse cuenta del problema y empezar a trabajar en ello es el propio individuo, solo es una guía el terapeuta
Horney nos menciona todos tenemos algún tipo de neurosis, ya sea rasgos o tendencias mas marcadas, Horney lo divide en 10 tipos de neurosis de acuerdo a la necesidad, si un individuo puede controlar sus emociones o la necesidad de esta neurosis no influye con su desarrollo o vida personal se considera que solo tiene rasgos de esta neurosis, con esto en mi opinión la influencia de nuestra vida diaria o nuestro trato con nuestros padres o familiares tiene una influencia grande y marcada en nuestras tendencias de neurosis, pero esto no es una regla ya que hay personas que tienen una vida complicada y no desarrollan neurosis, recordando que en las teorías no hay una regla que se cumpla al cien por ciento
ResponderBorrarAdler por su parte me intereso que es uno de los cuantos estudia al ser humano como un todo utilizando el concepto psicología individual refiriéndose a lo que no se divide y también englobando sus rasgos, personalidad en lo que el llamaba estilo de vida, me parece interesante que engloba muchos términos en uno solo comprendiendo que hay muchas partes que influyen en como se desarrolla una persona.
Karen Horney nos habla de la teoría de la neurosis y como esta es una alteración en la relación de una persona con ella misma y con otras, que generalmente se ven influenciadas por tragedias de la vida.
ResponderBorrarDescribe 10 patrones de necesidades neuróticas que se llevan al limites exagerados, ejemplos: la neurosis de perfección, todos queremos ser perfectos, pero, las personas con neurosis no soportan un error y necesitan controlar las situaciones que suceden a su alrededor. Además, las agrupa en 3 estrategias de adaptación.
También se debe de entender que no siempre una vida de victima podía llevarte a un estado de neurosis, porque hay otras situaciones que pueden compensar el mal vivido.
Alfred Adler describe fuerzas motivacionales (teleología) y las llama como afán.
Uno es el afán de perfeccionismo, que intenta sacar el máximo de nuestro potencial.
El de superación, dice que puedes moldear tu personalidad en base a los problemas o conflictos superados y el afán de superioridad, que es el deseo de ser mejor.
También describe los complejos de inferioridad, que un individuo obtiene a causa de una mala vida, ya sea por dificultades motrices, intelectuales, estéticas o de familia.
Y de una forma de defensa, el complejo de superioridad en el que el individuo trata de compensar sus sentimientos de inferioridad, resaltando cualidades sobresalientes.
Aunque también existen personas que no pueden lidiar con sus dificultades y viven displacer crónico.
Muy interesante el tema sobre las teorías de Karen Horney quien a mi parecer empieza a forjarlas desde su infancia debido a los roles que se establecieron en los integrantes de su familia, ya que fue hija de un padre autoritario y una madre sumisa y amorosa con sus vástagos, además de que otro de los factores que probablemente influyeron años más tarde es que padeció de depresión. Según la literatura, Karen Horney buscó al paso de los años, una especie de ”patrón” parecido al de su madre, ya que se casó con una persona con una firmeza y autoridad similar a la de su padre y posteriormente ella, descubrió que el mismo patrón se repetía en sus hijas. Entre sus teorías, postuló necesidades que forjaban la personalidad de cada ser humano, así como escenarios especiales como la teoría del niño, en donde habla sobre la hostilidad y el sentimiento de desamparo y la teoría del neurótico, en donde plasma respuestas como la indiferencia, por ejemplo, que es la directriz para formar un estado de neurosis en cada ser, de modo que, de existir, formaría dicho complejo y de no existir y mientras prevalezca el amor y el sentimiento de ser aceptado, no hay cabida para la neurosis, independientemente de las circunstancias que pudieron haberla creado.
ResponderBorrarAlfred Adler menciona una fuerza motivacional detrás de todo, de nuestros comportamientos y experiencias, en busca siempre de el perfeccionalismo, que es el deseo de desarrollar al máximo nuestros potenciales buscando un "ideal". ¿Pero es sano o positivo estar siempre en busca del perfeccionalismo? Esto puede desarrollar una connotación negativa convirtiéndose en un afán y con llevando a múltiples repercusiónes físicas y emocionales.
ResponderBorrarKaren Honey nos plantea la neurosis como algo de la vida normal cotidiana esto era algo distinto a lo que otros habín postulado, ella entendía la neurosis como un intento de hacer la vida más llevadera, como una forma de control y adaptación. Se distinguen 10 necesidades neuróticas en base a las circunstancias de la vida diaria. Si estás necesidades no se satisfacen tendrá una repercusión negativa en el individuo.
Ambas teorías me parecen muy interesantesy la verdad me parecen muy certeras, uno como individuo siente la necesidad de llegar a ese "ideal" pese a lo que pese, y me doy cuenta como para lograrlo tenemos múltiples comportamientos neuróticos que son parte de.
Adler menciona que todos tenemos una fuerza motivacional por lo que estamos desarrollando continuamente nuestros potenciales y experiencias, por lo tanto eso nos lleva a sus principios como al perfeccionismo, el cual es algo negativo, ya que nunca se va lograr llegar a la perfección, la compensación o afán de superación que surgen cuando enfrentamos problemas o inferioridades, la pulsión agresiva para tratar de superarar esos obstaculos, la protesta masculina ya que refiere que la mayoría de quienes lo presentan son hombres según la sociedad, y el afan de superioridad.
ResponderBorrarHorney hace mención a su vida personal en la cual el refiere que fue influenciado en su comportamiento en la relación que tuvo con sus padres, en su manera de ser, por lo que nos lleva a su teoría y establecer lo que es la neurosis como la forma de sobrellevar los problemas y conflictos que tenga la persona, por lo que menciona diez patrones de necesidades que presenta una persona, aunque al final se concluye que no todo niño maltratado es neurotico, por lo que tampoco toda persona neurotica fue maltratada, ya que lo asocia con el self de la persona y esta relacionado con su adaptación y la forma en que afronta los conflictos.
Pero al final son teorías, como habíamos visto podíamos analizarlas y sacar nuestras propias ideas y usarlas como una ayuda para entender mejor en este caso lo psicosocial, a mi punto de vista hay muchos factores que influyen en el comportamiento como lo es la herencia del temperamento, el entorno de la persona, y en sus habilidades para la vida que ha desarrollado como la solución de problemas, manejo de estres, toma de desiciones, etc.
Muy buena presentacion
ResponderBorrarEn cuanto a Adler - La conducta de complacer a la necesidad para obtener el beneficio de alguna recompensa y bienestar personal o el ser indiferente a ella
Y de Horney - La satisfaccion de ocultar muy bien nuestras debilidades,a tal punto que aparentamos lo contrario a lo que somos y sentimos, lo que nos hace sentir mas comodos y plenos, dependiendo del punto de vista de nuestros instintos a veces tambien influenciados por los factores sociales y la busqueda de una aceptacion
Según Horney El componente Neurótico todos lo poseemos y lo que importa es quien lo expresa y quien no,si existe detonante, todo vivimos circunstancias duras en nuestra vida, a mayor o menor escala, sin embargo, son los procesos de adaptación lo que nos diferencia de los neuróticos.Con Adler sigue el romance con las ideas de Freud y los tipos de personalidad, integrando lo sexual, buenos ponentes
ResponderBorrarKaren horney establece su teoria de neurosis como una manera de poder sobrevivir o sobre llevar la vida como una salida una ayuda, habla de como todas las personas somos neuroticas o tenemos cierto grado de neurosis, ella lo explica en base a 10 necesidades que tenemos, busqueda de afecto, poder, reconocimiento etc..las personas neuroticas lo demuestran de una forma desproporcionada, y las "normales" lo ocultan o lo demuestran de maneras sociales aceptables y esto es lo que hace la diferencia entre decir que una persona es neurotica o no esto es importante para nosotros para saber mas a como manejar a nuestros pacientes si asi lo requieren, yo creo que por la vida tan conflictuada de karen, ella llega a esas conclusiones involucra mucho su vida personal y da un enfoque en base a ello
ResponderBorrar