6.-Conductistas (Ellis,Allport,Rank)


Teorias:
Resumen:

Sinapsis “Conductistas”

En esta clase apreciaremos las teorías de 3 conductistas que son: Albert Ellis, Gordon Allport y Otto Rank.
Ellis utilizó una técnica centrada en el cambio de las personas a través de la confrontación de sus creencias irracionales y persuadiéndoles para que adoptaran ideas racionales.  
Publicó su primer libro en REBT (Terapia Racional Emotiva) “How to Live with a Neurotic” (Como Vivir con un Neurótico) en 1957. Menciona que existen ideas irracionales que causan y sustentan a la neurosis. El terapeuta utiliza su pericia para argumentar en contra de estas ideas irracionales en la terapia o, incluso mejor, conduce a su paciente a que se haga él mismo estos argumentos.
El autor refuerza la importancia de lo que llama “auto-aceptación incondicional”. Y cree firmemente que la autoevaluación conduce a la depresión y a la represión, así como a la evitación del cambio. También considera que existen similitudes con el existencialismo y la psicología existencialista. Cualquier acercamiento que coloque la responsabilidad sobre los hombros del individuo con sus creencias, tendrá aspectos comunes con la REBT.
El conductista Gordon Allport, menciona dos tipos de funcionamientos, el oportunista que se basa en satisfacer las necesidades biológicas y el propium que es la forma expresiva del self, que es algo que se experimenta o se siente, él menciona las siete funciones del self que veremos en la clase que son: sensación del cuerpo, identidad propia, autoestima, extensión de uno mismo, auto imagen, adaptación racional, esfuerzo o lucha propia.
También Allport describe los rasgos o disposiciones personales que son las características peculiares de un individuo, donde identificaremos los rasgos comunes, centrales, secundarios y cardinales. Menciona que al adaptarnos y desarrollar bien el propium y las disposiciones personales nos va a llevar a tener una madurez psicológica. Por último veremos la autonomía funcional que son los hábitos o conductas que desarrolla un individuo los cuales clasifican en apropiados y funcionales, que estos últimos  van a influenciar en sus valores, por lo que de ahí se basan sus test de valores.
Otro de los autores conductistas es  Otto Rank en su teoría de héroe nos explica en base diversos mitos donde se observa un patrón donde una pareja divina trae al mundo a un héroe,  muchas veces con dificultad; usualmente hay un oráculo que anticipa la llegada del héroe, acompañado de una advertencia de peligro hacia el padre y con frecuencia es abandonado a su suerte y luego es rescatado por personas de extracción humilde; crece descubre sus verdaderos padres, toma venganza contra el padre y finalmente recibe sus honores de él. Rank comprende este mito como cuando somos niños veneramos a nuestros padres, pero a medida que vamos creciendo, ellos empiezan a entrometerse en nuestro desarrollo y descubrimos que no son del todo como lo que parecían.
Rank también nos describe dentro de su teoría “el artista” que todos nacemos con una voluntad a ser nosotros mismos, a ser libres de cualquier dominación y la forma en que batallemos por la independencia determinará el tipo de persona que seremos. Otra idea de Rank es la relativa a la competición entre la vida y la muerte. Nos habla de un “instinto de vida” y un “instinto de muerte” que se acompañan  de un miedo en particular; enfrentar nuestros miedos para podernos desarrollar por completo.

Comentarios

  1. COMENTARIO CONDUCTISTAS

    Toca el momento de ver a Alber Ellis, quien junto con Freud y u psicoanálisis, Gordon Alport que veremos la próxima clase, y su terapia centrada en el cliente, son de los únicos que explican un poco en qué consiste su terapia, en lo particular a mi me parece sumamente útil la Terapia racional emotiva de Ellis, que es como lo aviamos platicado, el problema no es la realidad en si, si no que contenido (y sea afectivo o cognoscitivo) le doy a esa realidad convirtiéndola en mi propia realidad, no n la realidad “real”.
    Parte de la ida que tenemos una concepción o idea “irracional” de la situación y es eso lo que afecta la forma en que enfrentamos la propia realidad, de tal manera que si confrontamos al paciente con esa idea irracional podría tener una perspectiva diferente del problema. Ejemplo “TODOS LOS HOMBRE SON UNO INFIELES”, Entonces eso significa que por ende tu también es infiel , “bueno ellos no”, entonces “¿Todos los hombre son infieles?, ….bueno la mayoría de los hombre son infieles, ….ok eso significa que tus tíos primos y hermanos ……bueno……no….
    Entonces no será que tu escoges hombres que son infieles?..............
    Mas adelante les pongo un video de Ellis trabajando con Gloria una paciente que se dejo “terapear” por diferentes terapeutas….está muy interesante.

    Por otro lado tenemos a Allport quien de alguna manera recuerda las bases de Freud hablando del propium como una cosa que genera una “mismicidad” a la persona haciéndola única pero que cumple con ciertos requisitos para que pueda ser tomada como una cuestión que genera un crecimiento , denotando a la psique unos rasgos característico que lo haces único dividiéndolos en comunes centrales , secundarios y cardinales.
    Terminando con Otto Rank, quien se la fuma un poco mas muy al estilo de Jung con el inconsciente colectivo, pero hay que entender que el era un fanático de la fabulas y la mitología, (recordemos la clase de introducción a la personalidad que habla de la influencia que tiene los autores de acuerdo a sus propias vivencias, épocas y como vemos, gustos), por eso da explicaciones muy metafóricas, pero díganme quien no, en algún momento de su vida ha soñado, ideado, imaginado o vivenciado situaciones en donde son el héroe?,
    el que diga que no creo que podría se un mentiroso patológico (¿a poco no?)

    Espero sus comentarios para crecimiento del tema como grupo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. muchas gracias por seguir con los temas y enriquecer cada tema con sus comentarios, seguimos trabajando juntos.

      Borrar
    2. Muchas gracias Dr por su retroalimentación;

      Borrar
  2. Ahora toca el turno de ver las teorías conductistas de: Albert Ellis, Gordon Allport y Otto Rank.
    Empezamos con Albert quien nos habla de Terapia Conductual Racional Emotiva, donde toma en cuenta las experiencias, creencias y consecuencias, donde Albert las modifica para entrar a las creencias irracionales y racionales. Donde estas creencias se vuelven necesidades abrumadoras podemos ser racionales con nuestros actos o simplemente ser una conducta irracional la que nos dirige. Podemos encontrar las ideas que causan la neurosis pensando que todo puede ser feo o perverso, pero por la neurosis no logramos ver que puede ser algo defensivo. Dentro de su terapia busca el lograr argumentar contra las ideas irracionales que tenga el paciente logrando que se cuestione a si mismo, todo esto con el fin de lograr cambiar esas creencias del paciente.
    Allport nos habla del Self o Proprium, donde abarca las sensaciones del cuerpo la autoestima, la adaptación racional entre otros como funciones propias del Self o etapas o periodos evolutivos. La Madurez psicológica es un término utilizado por este autor donde nos describe el lograr el proprium bien desarrollado. También nos comenta de autonomía funcional, donde no importaba ver el paso solo el presente de cada paciente.
    Otto Rank nos describe tres tipos de personas, los neuróticos, el adaptado y el tipo productivo al que llama artista, este ultimo visto como un “genio” el cual primero debe crearse a si mismo y después crea todo a su alrededor. Otra teoría es la de la vida y la muerte, acaso todos tenemos un instituto de vida que nos hace seguir adelante, o es un miedo de no ser nadie ante una muerte inevitable.
    Cada teoría conductista nos hace ver la problemática de cada paciente en diferente perspectiva desde sus etapas, su miedos, o sus neurosis.


    ResponderBorrar
  3. Albert Ellis, sorprende que el no se quedara conforme con el psicoanálisis ya que le importaban los resultados y en base a esto decidio utilizar un psicoanálisis mas activo con consejos e interpretaciones directas llegando a tal grado de abandonar el psicoanálisis y enfrentando o persuadiendo a los pacientes para adquirir ideas racionales. El terapeuta aquí puede no enfocarse en el sintoma principal sino atacar lo que desencadena este sintoma o dándole a entender al paciente que hay mas cosas o motivos positivos para no enfocarnos en una sola cosa. Un punto importantisimo y que casi nadie de los autores menciona es que la gente tiende a exagerar lo negativo, ignorar lo positivo y generalizar, situación que vemos muy constantemente en la consulta, los pacientes solo ven lo malo de tener una enfermedad pero no ven mas allá de esto.
    Allport nos hace referencia al propium y nos explica 7 funciones que tienen que surgir en algún momento de nuestra vida, parecido a Freud pero Allport es un poco menos estricto y solo menciona que sucederán pero aun asi nos menciona que cada persona tiene disposiciones centrales y secundarias que nos definen como individuos haciendo referencia a la personalidad y que cada persona como muchos autores coinciden es única.
    Por ultimo Otto Rank, estoy de acuerdo en que como seres humanos en algún momento de nuestra vida nos gustaría volver al pasado donde no habían preocupaciones o donde sentíamos que todo era perfecto, el continuar avanzando hace que nos demos cuenta de mas problemas que antes no veíamos pero no quiere decir que no existían. Otro tema es la vida y la muerte creo que para que alguien sea funcional en la vida debe enfrentar estos miedos ya que es algo que nos enfrentamos dia a dia y tenemos que saber sobrellevarlo y aceptarlo.

    ResponderBorrar
  4. Las terapias conductistas son las que como médicos más podemos utilizar , pues se enfocan en cambiar acciones para buscar el bienestar del paciente.

    Albert Ellis es reconocido por enfrentar de manera directa los pensamientos irracionales de los pacientes, su terapia consiste en hacer que sus pacientes se den cuenta que esos pensamientos solo los dañan y no demuestran la realidad, los intenta reemplazar por ideas mas realistas y menos dañiñas.

    Muchas veces en pacientes con depresión , los pensamientos son la base de la enfermedad, o por lo menos influyen en la evolución de esta, como exgerar las cosas negativas y tener pensamientos recidivantes acerca de eso.
    Algunas de las maneras para que el paciente se de cuenta que sus ideas no son racionales, es preguntarles acerca de que evidencia tienen para respaldar su pensamiento.
    Se nos plantea la idea de que debemos aceptarnos a nosotros mismos por el simple hecho de que existimos , sin importar los logros o metas autoimpuestas.

    Gordon Alport menciona que nuestra evaluación de nuestras propias acciones y rasgos tiene 7 funciones que involucra la sensación corporal , la identidad propia, la autoestima, extensión de uno mismo, auto imagen, adaptación racional y lucha propia, también nos habla de la madurez psicólogica que se puede lograr si tuvimos un buen desarrollo de nuestra individualidad.
    Otto Rank es más difícil de entender pero una de sus ideas era que desde el nacimiento siempre tenemos la necesidad de buscar ser libre de toda atadura, está lucha por la libertad propia nos determina como individuos

    ResponderBorrar
  5. La teoría conductual de Ellis, se basa en confrontar los pensamientos que el llama irracionales que son todo aquel pensamiento o sentimiento negativo que interfiere con la vida o las emociones e intentar cambiarlos o remplazarlos por positivismo para que esto influya en las relaciones y productividad de las personas, con su entorno, la finalidad es que la persona se de cuenta de que tan irracionales son sus pensamientos y convertirlos a racionales, considero que esta terapia a nosotros como médicos nos ayudaría mucho en la consulta aplicarla, porque varias de las veces los pacientes con este tipo de pensamientos son los creadores de sus padecimientos, porque influye en su entorno psicológico, social y hasta biológico. El que también me llamo la atención fue Allport con el funcionamiento oportunista que son las necesidades biológicas de supervivencia y el propium o self que es algo que se expermenta o se siente de ser realmente tu, la percepción de uno mismo, de saber que es lo que los hace únicos o diferentes a los demás, esta teoría la considero mas individual o personal para ayudarnos a conocernos realmente

    ResponderBorrar
  6. Con respecto a las teorías conductistas Ellis nos pone en una encrucijada en la que invita al terapeuta a hacer racional la conducta irracional del paciente y poco a poco deshechar y hacer conciente ciertos aspectos que nos ayudaran a tener un mejor desenvolvimiento ya que esto es un proceso afectivo-conductual de cambio; en el segundo punto Allport analiza que todos tenemos valores, conductas y personalidades que nos van definiendo como individuos primero que nada nuestros aspectos de identidad propia y rasgos para posteriormente alcanzar la madurez emocional; finalmente Rank nos habla de un “héroe” el cual al inicio idealiza a sus progenitores y toma venganza en el futuro puesto que tras idolatrarlos se da cuenta que éstos son solo humanos y no seres perfectos pero que el “artista” ira creando y manipulando su propia realidad. Excelente tema!!

    ResponderBorrar
  7. Hablando de Albert Ellis, vemos que abandona el psicoanálisis y lo sustituye por la confrontación de las personas con sus creencias irracionales y persuadiéndolos para que adopten ideas racionales, a lo que llamo Terapia Conductual Racional Emotiva. Este se define por las experiencias, creencias, consecuencias, y efectos psicológicos positivos.
    El terapeuta utiliza argumentos en contra de ideas irracionales en la terapia o hace que el paciente se formule estos argumentos para que cambie sus creencias.
    En cuando a Allport, el tiene similitud con Freud y habla sobre el funcionamiento oportunista que tiene el fin de satisfacer necesidades biológicas de supervivencia, aunque era poco para entender el comportamiento humano porque están motivados por cosas diferentes. Por lo que expone el funcionamiento propium, que nos dice que se hacen aquellas cosas que son coherentes con lo que somos, una cuestión de ser lo que somos. Este tiene 7 funciones que se aprecian en distintos rangos de edades.
    Por último, Otto Rank, fanático de mitología, literatura y arte, nos habla a forma de personajes que atraviesan por distintas etapas trágicas para poder tener un final glorioso, comparándolo con la vida y como esta va pasando a través de las etapas de crecimiento.

    ResponderBorrar
  8. Interesante tema que aborda teorías del conductismo propuesto por Albert Ellis, Gordon Allport y Otto Rank. En primer lugar, Albert Ellis propuso la terapia REBT (Terapia Conductual Racional Emotiva) en la que sus principios hablan sobre la activación de las experiencias, creencias, las disputas que debe asumir el terapeuta sobre las creencias irracionales y los efectos psicológicos positivos de las creencias racionales que debe presentar el pacient. Ellis nos habla también, de los errores de pensamiento como lo son ignorar lo positivo, exagerar lo negativo y generalizar. Por otra parte, Gordon Allport nos habla del funcionamiento oportunista (tendencia a satisfacer las necesidades biológicas por supervivencia) y el funcionamiento propium (hacer aquellas cosas coherentes con lo que somos). Por último, Otto Rank nos presenta 3 principios, el primero, el de el adaptado; estas personas, obedecen a una voluntad impuesta, que pueden obedecer a una autoridad, a un código moral social y a impulsos sexuales. Nos habla del principio del neurótico quien tiende a tener una voluntad más fuerte que la mayoría pero a la vez, sienten una culpabilidad y preocupación por sentir que tienen una voluntad débil. Por último, está el principio del tipo productivo quien está consciente de si mismo y con ello, consciente de los demás.

    ResponderBorrar
  9. En esta clase vamos a analizar la teoría del conductismo, comenzando con Albert Ellis quien introdujo la Terapia Racional Emotiva Conductual un tipo de terapia de orientación cognitivo - conductual, Ellis decía que nuestros problemas tenían una tres raíces la del pensamiento, la emocional y la conductual, por lo que somos responsables de nuestros pensamientos y de la misma forma tenemos la capacidad para modificarlos. En su terapia cuestionamos nuestra creencia que es generalmente irracional para sustituirla por otra más constructiva o racional. Está forma de psicoterapia sigue en vigencia pues nos brinda un un gran campo de estudio sobre el ser humano. Posteriormente pasamos a Gordon Allport quien introdujo el término propium que hace referencia al eje o estructura de las diferentes características que componen a la personalidad, esto se trata de la percepción que tenemos de nosotros mismos considerando nuestras experiencias y deseos.
    Por último Otto Rank quien para explicar su teoría usa como referencia a la mitología, lo que a mi parecer la hace más rebuscada, sin embargo, el nos explica a modo de metáfora que de niños idealizamos a nuestros padres pero una ves siendo adultos nos damos cuenta que no son lo que creíamos, explica también que nacemos queriendo ser autónomos y la forma en que nos enfrentemos a esto determinará nuestra nuestra personalidad.
    De estos tres autores me parece de mayor utilidad la teoría de Ellis pues en la actualidad es en la que muchos clínicos se basan para el tratamiento de sus pacientes, consideró que en la mayoría de los casos nosotros somos la puerta y la llave para salir de ese problema.

    ResponderBorrar
  10. Una visión diferente de abordar al paciente, sin duda Ellis desde su perspectiva de confrontar la irracionalidad del ente mismo, quizas sea mas bien un intento de manipulaciòn del Psique del individuo, por otra parte Allport visualiza al individuo desde la multiplicidad de su ser, abordando todo como un conjunto.
    Finalmente tenemos a Otto Rank con el cual podria identificarse el enamoramiento eterno de la idealizacion de el Heroe, y su subsecuente ruptura de ese ser idealizado.

    ResponderBorrar
  11. Ellis observa que la mayoría de las teorías hacen mucho hincapié en la autoestima y la fuerza del yo, con su Terapia Racional Emotiva, plantea lo racional o irracional; con Allport describe un funcionamiento propio hacer cosas coherentes con lo que somos y como es que generalmente nos desarrollamos, así como una categoría de valores; Otto con sus teorías de adaptado, neurótico y productivo nos divide y es interesante su aplicación de el miedo a la muerte y a la vida, lo cual es interesante su aplicación para nosotros como médicos.

    ResponderBorrar
  12. La teoría que más me llamó la atención fue la de Allis pues su comenzó a confrontar las creencias irracionales de los pacientes persuadiéndolos para que adoptaran ideas racionales. Reforzó la importancia de la autoaceptación incondicional, ya que la autoevaluacion conduce a la depresión y represión así como a la evitación del cambio. Además, menciona que el terapeuta debe mostrar también al paciente los éxitos y metas alcanzadas, para atacar la sensación de inadecuación, más que abalanzarse sólo en el síntoma, esto me parece muy bueno e interesante ya que nos podemos encontrar pacientes o personas con tendencia a deprimirse muy fácil ya que sólo ven lo negativo o exageran situaciones negativas permitiendo que éstas los superen o afecten más que a una persona que no está deprimida. Se basa en aumentar la autoestima y fuerza del yo, sus técnicas o preguntas que se le pueden plantear para ayudar y elevar la autoestima del paciente.

    ResponderBorrar
  13. Ellis nos muestra que nuestras emociones dependen principalmente de creencias vividas y adquiridas .La terapia racional emotiva conductual, trabaja sobre la base de los acontecimientos, las creencias y las consecuencias. Las ideas irracionales tienen un resultado que obstaculiza nuestras metas, mientras que las racionales nos ayudan a alcanzar nuestros objetivos.

    Allport , me llama la atención el funcionamiento oportunista. Este funcionamiento se caracteriza por su reactividad, orientación al pasado y por el fundamento biológico, está motivado por el funciónmiento propio ,todo gira en en la cuestión de quién somos.

    Del filósofo Otto Rank me pareció un poco más complicado su teoría, lo que captó mi atención fue su teoria del miedo a la muerte y del miedo a la vida. Y creo que esto es algo que cada individuo atraviesa a lo largo de su vida, por lo que me parece muy interesante conocer todas estas teorías.

    ResponderBorrar
  14. Ellis en su teoría intenta cambiar a las personas con ideas irracionales a racionales y lo importante que resulta creer en uno mismo, la autoestima sobre todo, para lograr algún objetivo, sobre todo con su terapia lograr un cambio de uno mismo con persuasión. Allport nos habla que tenemos dos funciones, una en la que siempre buscaremos satisfacer necesidades biológicas y la otra relacionada con el self, en la que solo lograremos si estamos a gusto con nosotros mismos y si llegamos a desarrollar bien esa parte, se puede decir que tendríamos una madurez psicológica, que fue lo que más llamó mi atención. En cuestión de Rank, se basa en fantasías, que al final no suena tan irreal su teoría del héroe, es cierto que siempre alabamos a nuestros padres y los creemos perfectos pero en cierto punto uno requiere de independencia para tomar acción y decisión. Me pareció muy interesante esta teoría.

    ResponderBorrar
  15. Me agrada la teoría de Elis, cómo el habla de los pensamientos irracionales que son todo aquel pensamiento o sentimiento negativo que interfiere con la vida e intenta cambiar por positivismo para que esto influya en las relaciones y productividad de las personas, con su entorno,
    Allport con el funcionamiento oportunista que son las necesidades biológicas de supervivencia y el propium o self que es algo que se experimenta o se siente de ser realmente tu, la percepción de uno mismo, esta teoría considero pueda ayudarnos a uno mismo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario