7.-Humanistas (Maslow,Rogers)

Presentacion


Resumen:
El humanismo es una corriente que surgió en contraposición del psicoanálisis y el
conductismo, Alfred Maslow fue uno de sus grandes exponentes. 
Para Maslow, el humanismo ve a las personas como seres capaces de desarrollar sus potencialidades y añade el concepto de Necesidades. Estas necesidades prevalecen unas sobre otras, lo que da origen a su famosa Jerarquía de necesidades.  
  • Necesidades fisiológicas
  • Necesidades de seguridad y reaseguramiento
  • Necesidades de amor y pertenencia
  • Necesidades de amor y estima

Estas cuatro engloban a las Necesidades de Déficit, refiriéndose a aquellas sin las cuales no podemos vivir. Una vez satisfechas, comenzaremos a sentir motivación por necesidades superiores. 
Maslow sugiere que preguntar a las personas por su ideal de vida o del mundo (“filosofía del futuro”) podría ayudarnos a descubrir que necesidades están cubiertas y cuales no. Y, por ejemplo, si a lo largo de tu niñez sufriste de inseguridad, rechazo, abuso, etc. podrías fijar ese grupo de necesidades en tu vida adulta.  
El ultimo nivel de la jerarquía de necesidades es la Auto-actualización denominada tambiéncomo: motivación de crecimiento, necesidad del Ser y autorrealización. Para llegar a este nivel debes tener satisfechas tus necesidades primarias, de no ser así explica que no podremos dedicarnos a llenar nuestras potencialidades. 
Maslow definió a Abraham Lincoln, Mahatma Gandhi, Albert Einstein, entre otros, parte del selecto grupo de personas autorrealizadas, mencionando que tan solo un 2% de las personas alcanzarían este nivel. Dentro de las características que reunían estas personas eran: autonomía e independencia, se muestra abierta a experiencias, interés social, compasión y humanidad, sentido del humor no hostil, es creativo y original, se centran en la realidad y en el problema. 
Carl Rogers basó su teoría clínica en años de experiencia con pacientes, consideraba a las personas buenas o saludables. Para él, la salud mental era una progresión normal de la vida. Situaciones como enfermedad mental, criminalidad, entre otras cosas, refería que eran distorsiones de la tendencia natural. 
Hablaba de la recompensa positiva de uno mismo, en la cual nosotros deberíamos tener una imagen positiva de nosotros mismos, autoestima y autovalía. En contraste de esto, nos hablaba de la recompensa positiva condicionada, en la cual solo nos dan lo que necesitamos si demostramos que lo merecemos, más que porque lo necesitemos… esto nos llevaba a una autovalía positiva condicionada, en la cual nos llegamos a querer sólo si cumplimos con lo que otros nos piden, esto nos lleva a falta de autoestima y no cumplir nuestras necesidades individuales. Entre ambas partes siempre existirá algo llamado incongruencia. Todo esto, entre otras cosas, lo llevó a una terapia centrada en el paciente, en la cual utilizaba el reflejo para que el mismo paciente se diera cuenta de sus problemas.


Comentarios

  1. Las teorías de Maslow, se basan en una estructura de necesidades, que van desde las fisiológicas de las cuales depende cada individuo, las de amor y de estima, donde cada uno busca su felicidad o ser elogiado o aceptado en la sociedad. El nos platica del déficit que se presenta cuando no tenemos todo o tanto como nosotros queremos de algo. Establece que momentos claves en el ahora o en el pasado serán los causantes del futuro y con esto comprender la Neurosis, ¿acaso todos tenemos que seguir los hechos pasados para definir nuestro futuro y ser Neuróticos?
    Maslow nos establece as metanecesidades y metapatologías, acaso es necesario cubrir todas las necesidades para poder ser felices y con ello no caer en patologías, es importante ver que cada necesidad es primordial pero no indispensable para el desarrollo de cada persona
    Carl Rogers establece la salud mental de cada paciente. Persona buena o saludable, los seres vivos tenemos una motivación innata para lograr nuestros objetivos, o tan solo buscamos lograr nuestros objetivos por naturaleza y entregar nuestro máximo. Somos o formamos parte de un ecosistema y sufrimos adaptaciones dentro de él. Podemos ver como el autor nos enfoca la visión positiva englobando el amor, afecto, atención entre otros. Muy importante ver autoestima y valorarse a si mismo; debemos tener todos una imagen positiva de uno mismo.

    ResponderBorrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. Continuando con los teóricos de la personalidad, toca el turno de uno que para muchos es de sus favoritos, como lo es Abraham Maslow, cuya principal teoría se base en la jerarquía de las necesidades, la cuales se utiliza mucho en las cuestiones empresariales, comenta que no puede ser posible que una persona pueda llegar al máximo potencial de lo que puede ser sin no tiene cubierta antes necesidades mas básicas que van desde las necesidades de déficit o las fisiológicas tales como respirar ,comer o ir al baño, como las de seguridad pertenencia, y estima hasta llegar a la cúspide con la autorrealización, si bien es cierto que “nadie puede procurar su dignidad si no tiene que comer”, también comentó que no todos llegaran al proceso de autorrealización, lo cual resulta muy triste saber que si no eres como Gandhi, Lincoln, no vas a poder, ¿Sera cierto , que solamente las personas que tiene estas cualidades p<ara poder ser lo mejor que puedes ser, o cabra la posibilidad que aunque no tengas todas tus necesidades cubiertas puedas llegar a ser una versión mejor d ti mismo? Ustedes que opinan….

    Por otro lado esta Carl Rogers, el cual últimamente esta muy ad hoc con la forma en que se esta buscando la consulta en medicina que es la “centrada en el paciente”, él le llamo a su teoría “Terapia centrada en el cliente” de entrada le quito el nombre de “paciente” precisamente para tratar de buscar que el mismo interesado ponga mas de su parte para la resolución de su problemática, partiendo de la idea de que solamente , la persona es la que mas conoce de si mismo, el terapeuta solamente esta de moderador y que todos los seres humanos tenemos un potencial innato de superarnos constantemente, pero como todo hay obstáculos que se tienen que superar siempre manteniendo un equilibrio entre lo que soy en la realidad y lo que “mi Ideal del yo” me dicta lo que debo ser, si se rompe ese equilibrio viene las ansiedades.
    Es el primero que pone ciertas “cualidades” que debe tener el terapeuta para poder apoyar a sus clientes, Congruencia, empático y respetuoso….es decir tener in interés genuino en querer ayudar con el conocimiento adecuado para sea efectivo.
    En otras palabras, se debe de tenr intención pero acompañado de conocimiento, hay una frase que me gusta mucho : “el camino al infierno esta tapizado de buenas intenciones”, es decir no basta con quere ayudar, se debe saber como oirntar guiar y apoyar a los paciente o familias, de otra manera no somos muy diferentes a los “buenos consejos” de las vencinas, las comadres o los conocidos, que se los dicen con buenas intenciones pero sin conocimiento adecuado , pudiendo empeorar la situacion actual.

    También s importante tomar encuenta que no es en base a mi experiencia, si bien es cierto que mi conocimiento ayuda, mis experiencias de vida personales pueden o serle útiles a las familias a mi cargo porque su realidad es muy diferente, es decir no se trata del “yo creo que debe hacer esto o aquello” , se trata del como “¿crees que sea posible que puedas salir de la situación en la que estas metido?”

    ResponderBorrar
  4. Con respecto a la pirámide de las necesidades de Maslow es interesante revisar como cataloga cada una de ellas por jerarquías tomando en cuenta que en el mejor de los casos cada una de ellas cuando se encuentran cubiertas dan como resultado un individuo completo, feliz y quizás capas de realizar actividades de superación puesto que al no preocuparse por cosas básicas pueden atender aspectos de crecimiento personal y llegar a un máximo desarrollo y hasta si es posible atender otras necesidades de la propia humanidad. Si acaso dichas necesidades no quedaran cubiertas es cuando el individuo pudiera desarrollar algún tipo de déficit o neurosis, si lo mas básico como lo es la base (necesidades fisiológicas) la persona no seria capaz de sobrevivir.

    Con respecto a Rodgers sus ideas se basan centrando en el individuo, en sus motivaciones y aspiraciones, quizás en la frustración que puede causar el hecho de no poder lograrlo puesto que según él todos tienden a querer ser mejor y mejorar su existencia, nos habla también de los valores organísmicos donde tenemos el instinto de saber que es lo que es mejor para nosotros y nos adaptamos a las circunstancias; ademas se habla de las necesidades de afecto, amor, atención y crianza donde por ejemplo el bebé que no recibe esas necesidades muere; también trata del auto estima y la valía que debe de tener cada persona. Por otro lado que la sociedad condiciona para apremiar ciertos comportamientos cuando es la propia persona la que conociendo su valía debe tener sus propias recompensas.

    ResponderBorrar
  5. Abraham Maslow fue un importante expositor del humanismo, nos habla de que todos tenemos necesidades básicas y estás tienen diferente nivel de importancia, el lo organiza en una pirámide para su fácil interpretacion ,estás necesidades son : necesidades fisiológicas , de seguridad, pertenencia, estima, auto realización.
    Las primeras 2 corresponden a necesidades de déficit , si no se cumplen no se logra la supervivencia.
    Las otras 3 tienen que ver con la realización personal.
    Se necesitan primero cumplir los primeros niveles para poder cubrir los niveles de realización personal.
    La meta final de toda persona es llegar al último nivel de manera óptima y alcanzar todo nuestro potencial como ser humano.
    Carl Rogers ,otro expositor del humanismo, nos habla de que todo ser vivo tiene la motivación intrínseca de buscar lo mejor para su existencia , a esto lo llama tendencia actualizante, parte de nuestra libertad sé relaciona en como uno elige la forma en que busca lo mejor para si mismo.
    El concepto de valor orgasmico nos habla de que el mismo cuerpo sabe lo que es bueno para el , a traves de los sentidos.
    Se nos ha inculcado en la sociedad que para poder obtener lo que necesitamos debemos demostrar que lo merecemos a través de diferentes acciones, por ejemplo los niños deben portarse bien si quieren que le den su postre.
    Ante situaciones amenazantes a veces se responde con mecánismos de defensa, ejemplo , un paciente que se reliza una prueba de glucosa y sale alterada ,realiza distorsión perceptiva y dice que fue por qué no hizo un buen ayuno o no tomaron bien la muestra.

    ResponderBorrar
  6. Maslow, concuerdo en que hay necesidades mas fuertes que otra, un ejemplo podría ser que algunas personas sienten la necesidad de afecto mientras otras prefieren vivir solas y de esa manera ellos son mas felices, por lo tanta cada persona tiene alguna emoción o necesidad diferente, respecto a que menciona que se necesitan de todas las necesidades para poder ser una persona que llega a el proceso de autorrealización concuerdo en que no todas las personas llegaran inclusive la mayoría no lo hará pero por diferentes procesos o sucesos que enfrentaran a lo largo de su vida, mas no porque no lograron cumplir todas las necesidades, ya que creo que algunas personas han logrado ya sea disminuir algún tipo de necesidad o contrarrestarlo con otra pudiendo omitir algunas y asi lograr llegar a la autorrealización, obviamente hay algunas necesidades básicas que todos deben cumplir por ejemplo las necesidades fisiológicas siendo estas necesarias inclusive para la salud y la vida, siendo los primeros 2 escalones de la pirámide los mas importantes y los que menos flexibles se puede ser a la hora de decir que la persona tiene satisfecho o cumplida esa necesidad.

    Respecto a Rogers, Una frase que concuerdo es la que todos estamos aquí persiguiendo hacer lo mejor de nuestra existencia, aunque comprendiendo que es muy difícil lograrlo y no es solo caminar en línea recta pero creo que todos queremos lo mejor, respecto a su teoría centrada al paciente siento que es el enfoque que debemos dar al paciente hay que darle lo que el paciente pide, si pide ser escuchado hay que escucharlo, si pide solo tratamiento darle tratamiento y asi, obviamente cuidando las formas y siempre y cuando se pueda hacer una intervención adecuada tendremos que realizarlas pero sin perder el enfoque que el paciente es y será quien mejor se conozca y quien nos debe dictar la pauta de como nosotros daremos su tratamiento.

    ResponderBorrar
  7. Maslow habla sobre la teoria de las necesidades segun su jerarquia, explica las motivaciones o lo que impulsa al ser humano en su conducta,  segun la importancia o prioridad, primero son las fisiologicas, las necesidades de seguridad, necesidades de pertenencia,  necesidades de estima, autorealizacion,estas las divide en dos, las necesidades del ser que son las que buscan la autorealizacion y las  necesidades de deficit estas últimas son necesarias para poder vivir, estas considero que son las basicas que todos deben tener pero en las demas ya la prioridad cambia segun la persona, no se pueden generalizar o establecer el orden. .   el menciona que cuando dichas necesidades son satisfechas entonces el individuo se encuentra completo, tiene esa sensacion de que nada hace falta, entonces todo aquello que impulsa al ser humano, solo es para satisfacer sus propias necesidades? Si estas necesidades no se cumplen entonces hay un efecto negativo en su conducta?, yo difiero en esto, el ser humano nunca esta satisfecho siempre busca mas de todo, y es un ser egoista por naturaleza, y aun que no se cumplan estas necesidades no deberia haber efectos negativos en su comportamiento, pero si, cuando esta en la cima de la piramide entonces se siente realizado y tal vez en ese entonces a este le sea mas facil ser positivo en su conducta y ayudar a su projimo una vez que se sienta completo

    ResponderBorrar
  8. Maslow estudio la importancia de las necesidades y como hay prioridades entre ellas, por lo que crea una jerarquía de necesidades. Menciona que cuando se está bajo condiciones de estrés o nuestra supervivencia esta amenazada se puede regresar a un nivel de necesidad menor, que a mi punto de vista podemos observar en la actualidad con el COVID-19 como las personas buscan seguridad comprando masivamente comida, rollo, gel, cubre bocas, que incluso se agotaron y se pierde la homeostasis que habla Maslow, por lo que se cae en algo negativo, ya que a muchas personas fueron egoístas porque no les importo que se acabaran los cubre bocas y no hubiera abasto en los hospitales. En mi opinión concuerdo en que hay necesidades que adquieren más prioridad que otras. En lo que respecta a la auto-actualización Maslow refiere que solo el 2% de la población mundial la desarrolla, a mi punto de vista estoy en desacuerdo ya que su análisis fue de un grupo pequeño de personas famosas, además refiere que esta solo se logra al satisfacer las necesidades primarias, lo cual no es del todo cierto ya que hay personas como Jack Ma que a pesar de haber sufrido dificultades y pobreza, se esforzó para lograr una mejor versión de sí mismo y fundo su propia empresa Alibaba, otro ejemplo a mi punto de vista podríamos ser nosotros que a pesar de que a veces no tenemos satisfechas todas nuestras necesidades como sueño, hambre, etc., aun así nos esforzamos y preparamos como profesionales para lograr ser una mejor versión de nosotros mismos y poder dar una mejor atención a nuestros pacientes y sus familias.
    Rogers menciona la terapia centrada en el paciente que me parece muy interesante porque menciona que un terapeuta debe tener tres cualidades que son congruencia, empatía y respeto, las cuales considero que todo médico debe tener para lograr una buena relación médico-paciente y dar una atención de calidez a los pacientes.

    ResponderBorrar
  9. Después de haber estudiado una serie de personajes ejemplares, Maslow desarrolló una teoría en donde los seres humanos son motivados por una serie de necesidades fundamentales, en donde cada necesidad estaba construida en los pilares y bases de su predecesora. Esa teoría fue nombrada como pirámide de jerarquía de necesidades humanas. En la base, las necesidades fisiológicas (necesidades del cuerpo como comer, respirar, dormir, etc). Una vez que las necesidades fundamentales no nos motivan y han sido saciadas, podemos escalar a lo siguiente que necesitamos. Ésta es nuestra necesidad de seguridad, donde buscamos generar recursos, obtener recursos, reservas de alimento y dinero. Habiendo establecido esto, podemos movernos a la siguiente base de necesidad, donde buscamos amor, amistad, sentido de pertenencia, etc. Es importante para nosotros, ya sea entre grupos o en lo individual, aceptar a los demás y ser aceptados. Después, la estima, donde buscamos ser respetados por nosotros mismo y por los demás. Ya que todo lo anterior fue saciado, buscamos una auto-actualización.

    En cuanto a Carl Rogers, junto a Maslow, llegó a fundar un enfoque humanista en la psicología, conocida como la tercer fuerza. Ésta, hace hincapié a que los seres humanos están motivados positivamente; progresan hacia niveles más elevados del funcionamiento. Para él, la personalidad está construida a partir de una fuerza de vida, es decir, la tendencia hacia el crecimiento y el desarrollo.

    ResponderBorrar
  10. Maslow habla de la teoría “jerarquía de necesidades”, donde expresa que hay necesidades que prevalecen sobre otras, como la sed ante el hambre o respirar sobre la sed.
    El dice que hay que pasar por ciertos escalones para poder llegar a la cima de la jerarquía, que inicia con necesidades de déficit o fisiológicas y continua con necesidades de seguridad, de pertenencia, de estima y termina con la de auto-actualizacion. Comenta que no puedes avanzar si no has completado el nivel previo y que tan solo un 2% de la población lo logra, entre ellas (Lincoln, Jefferson, Gandhi, Einstein, Roosevelt).
    Personalmente, concuerdo con que es necesario llenar algo básico para poder seguir avanzando, partiendo de que se cumple lo fisiológico, pienso que todos podemos llegar a la cima, todos tienen distintas formas de llenar esos escalones y no necesariamente deben hacerlo en este preciso momento de la vida, quizás, en tu último día de vida cumplas todas esas metas.
    La teoría de Rogers se construye a partir de una fuerza de vida y la llama “la tendencia actualizante”, que se define como una motivación innata para desarrollar sus potenciales.
    Toda criatura persigue hacer lo mejor de su existencia y si falla, no será por falta de deseo.
    Por eso, en su teoría “no-directiva”, los pacientes buscaban una guía en el terapeuta y lo encontraban, aunque este intentara no guiarlos.
    Por lo que decide llamarla “centrada en el paciente/cliente”, porque el cliente debía decir lo que estaba mal.
    El los dejaba expresarse y en base a una idea el intentaba utilizar la técnica del reflejo, en la cual el expresaba con otras palabras el sentir del paciente para que el entendiera el mal por el que estaba pasando.

    ResponderBorrar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  12. Dentro de las teorías humanistas concuerdo con Maslow que las personas tenemos necesidades fisiológicas, de amor y pertenencia, de estima, de seguridad; consideradas necesidades de déficit y una vez satisfaciendolas nos motivamos a buscar necesidades superiores. Nos dice que si preguntamos a las personas su ideal de vida o mundo nos podría ayudar a descubrir las necesidades que tenemos cubiertas y cuáles nos falta por satisfacer.

    Podemos partir de la pregunta de Maslow en nuestra consulta para poder ayudar primero que nada a entender en nuestros pacientes cuáles son las necesidades que ellos consideran como prioridad para sentirse satisfechos o plenos. Y en cuanto a Rogers concuerdo en que al escuchar a las personas y darles libre tribuna pueden encontrar que es lo que ellos consideran que está fallando en ellos.

    ResponderBorrar
  13. La teoría de Maslow de las necesidades me parece muy interesante, su clasificación en jerarquías visualmente es muy facl de entender, siendo la más necesaria o la de mayor distribución las necesidades de déficit (no podemos vivir sin ellas) y en menor proporción las necesidades del ser (autorrealización) dentro de estas comenzamos por la mayor que es la necesidad fisiológica, hasta llegar a la autoactualización que es buscar nuestro máximo potencial, esto me parece una teoría muy certera ya que es indispensable llenar cada una de estas necesidades en forma consecutiva para poder llegar a autorrealización como punto máximo del ser.
    Para Rogers la base de las necesidades o motivaciones del ser es el llegar a dar o hacer lo mejor que podamos como seres vivos, también nos expone su teoría de los ecosistemas que se basa en la adaptación natural así nosotros también nos adaptamos al medio ambiente que nos rodea buscando perpetuar la vida por medio de nuestros sentidos, decidiendo que es lo mejor para nosotros. Dentro de llegar a la búsqueda de ser lo mejor de nosotros, nos encontramos con el verdadero yo esto es nuestra realidad si todo va bien, si vamos cumpliendo nuestras metas de manera positiva. El otro es el ideal del si mismo es algo que esta fuera de nuestro alcance, pero lo tenemos visualizado, creo que estas todos condiciones son mu relevantes de identificar para poder “aterrizar los pies en la tierra” para esto primero que nada debemos de conocernos incluyendo debilidades y virtudes y tener un propósito de vida, igual es muy importante en nuestra práctica clínica para conocer en que situación se encuentran nuestros pacientes y poder orientarnos a una salud integral.

    ResponderBorrar
  14. Maslow lleva al ser humano a la psicología y a la perdona a la personalidad, expone el humanismo y sus conceptos desarrollando su pirámide de necesidades, es muy básica a mi parecer, al casarse con su prima me hizo “ruido”, al contrario Rodgers con el brindarle al cliente lo que necesita conforme a sus valores organismicos, da importancia a la adaptación e instinto por nosotros mismos, equilibra mi ideal del yo y lo que soy en realidad.

    ResponderBorrar
  15. Maslow menciona que tenemos una necesidad de cubrir nuestras deficiencias y lo ejemplificó en su jerarquía de las necesidades hasta cierto punto de una forma secuencial
    En cuanto a las necesidades de déficit: si no tenemos por completo algo, sentimos la necesidad de cubrir el espacio que falta, y cuando logramos cubrirlo, no nos sentimos realmente sin necesidades
    Tenemos necesidades instintivas, en la edad temprana están en lo fisiológico, después empezamos a reconocer más como la atención, el afecto, la autoestima
    Hay un Flujo constante de necesidades que llegan, salen y que van cambiando con el tiempo
    Así como también algunas que no comprenden un balance sino obedecen a una insaciabilidad de siempre querer tener o ser más

    Carl Rogers

    Su teoría se basa en la tendencia actualizante la cual es una motivación innata que impulsa siempre a alcanzar el máximo potencial tanto como sea posible, menciona que si vivimos como deberíamos, nos iríamos volviendo más complejos y más adaptables a cualquier eventualidad
    A partir de esto se crea la sociedad y cultura, lo cual no es un problema pues por naturaleza somos sociables
    El valor organismico se refiere al apoyo que recibimos de nuestros propios sentidos, gustos, discriminaciones los cuales son parte de nuestras propias lecciones evolutivas
    Se dio cuenta que mientras más “no directivo” era, más influía en sus pacientes, la persona debe de encontrar la forma para mejorar por si misma
    En cuanto al funcionamiento completo nos habla de la experiencia, los sentimientos propios, la confianza en sí mismo, la libertad que nos dan las oportunidades
    En la terapia centrada en el paciente nos dice que el mismo debería de encontrar lo que está mal y buscar la forma de mejorar así como alcanzar su independencia y autonomía
    Y el terapeuta debe tener congruencia, empatía y respeto

    ResponderBorrar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  17. Maslow y Rogers nos plantean al individuo como un ser lleno de necesidades, sin las cuales no se puede llegar a un desarrollo potencialmente optimo.
    Iniciando con Maslow el cual nos proyecta la vision del tener para poder existir, desde su mismo origen el individuo ocupa cubrir sus necesidades basicas, para poder existir, antes de pensar si quiera en otras necesidades superiores, sin embargo creo que mas que una escalafon de necesidades, todas estas se encuentran conjugadas y en armonia con el inviduo y es esta simbiosis de necesidades la que desarrolla el potencial maximo del ser.
    Continuando con Rogers que ve el potencial innato del individuo y como la autoexploración de este mismo es la que lograra una plenitud del mismo, mediante la comprension de lo que este necesita, como herramienta para focalizar en el mismo ser, un autodescubrimiento que lo haga llegar a la meta de su vida.

    ResponderBorrar
  18. En este tema estudiamos a Maslow, de la corriente del humanismo que se centraba en descubrir el potencial de las personas y estudiando las necesidades del ser humano, sin las cuales no sobreviviéramos. Me viene a la mente la gente en pobreza extrema donde sus prioridades son conseguir el alimento del día, ellos no tienen como prioridad (la mayoría) la educación o realización profesional de sus hijos, es frecuente que los veamos pidiendo dinero en la calle, pues se enfocan en no morir de hambre y sobrevivir. Maslow sugiere indagar en las personas el ideal que tienen en la vida o el mundo, para conocer cuales necesidades están cubiertas o no, por ejemplo, alguien que se empeña en brindar comodidad y una buena casa en una buena ubicación para su familia pues cuando fue niño tuvo muchas carencias y vivió en un barrio problemático, así la motivación del crecimiento y la autoactualización nos impulsa a seguir nuestras metas.
    Rogers habla de que todos perseguimos los seres vivos perseguimos lo mejor de nuestra existencia, así elegimos la mejor comida o si no es la mejor comida, pues la que nos sabe mejor, pero la sociedad interfiere en esta búsqueda al esperar que hagamos lo que la misma sociedad espera de nosotros y no porque realmente lo deseamos, dejando muchas veces de lado nuestros intereses reales o reprimiéndolos. A veces sin darnos cuenta sólo estamos siguiendo estándares que si no los cumplimos puede llegar afectar nuestra autoestima.
    Las características que debe tener una terapia centrada en el paciente congruencia, empatía y respeto. Hay que tratar de ser más humanos y mostrar interés genuino y congruente, así el paciente se sentirá más cómodo y estará más en confianza.

    ResponderBorrar
  19. Me es interesante como Maslow en su teoría como somos motivado por una serie de necesidades.
    Lo interesante es que sucedería si no logramos satisfacer por completo o se nos dificulta alcanzarlas

    ResponderBorrar

Publicar un comentario